Total en 1 pago: $12.000,00$12.000,00$12.000,00con todas las tarjetas.
El descuento será aplicado sobre el costo total de la compra (sin envío) al finalizar la misma.
No acumulable con otras promociones
O pagá en
1cuotade$12.000,00
sin interés
CFT: 0,00% | TEA: 0,00%
Total $12.000,00
Tarjetas de débito
0% de descuento pagando con Tarjetas de débito
Total: $12.000,00$12.000,00$12.000,00
El descuento será aplicado sobre el costo total de la compra (sin envío) al finalizar la misma.
No acumulable con otras promociones
Transferencia o depósito
5% de descuento pagando con Transferencia o depósito
Total: $12.000,00$11.400,00$12.000,00
El descuento será aplicado sobre el costo total de la compra (sin envío) al finalizar la misma.
No acumulable con otras promociones
Descripción
Rafael Carvajal se acaba de ordenar como sacerdote en su Villa Los Cardales natal. Durante el siguiente año y medio pasará por la pujante parroquia de Santa Rosa y por la abandonada San Gabriel, experimentará las disputas internas de la Iglesia en carne propia, será víctima de denuncias infundadas, se enamorará, asistirá al velatorio de sus padres y sentirá que ha perdido el rumbo. Alberto Bernardo Paoli reconstruye en El ocaso y el amanecer los avatares de la vida de un recién iniciado en el sacerdocio, un joven que por primera vez se enfrenta a la realidad de un mundo de jerarquías, rumores y recelos. Recuperado por un equipo de la Biblioteca Popular Juan Bautista Alberdi de Larroque del archivo que tiene en custodia, el texto es ‒quizás‒ la única novela escrita por este autor que, con una vasta obra dramática, ha sido fundamental para las letras y el teatro locales.
Alberto Bernardo Paoli nació en Villa Crespo, Entre Ríos (1921-1993). Llegó a Larroque como párroco en diciembre de 1958. Allí creó el Conjunto Aficionados de Teatro Experimental ‒CATE‒ y la Escuela Parroquial de Arte Escénico ‒EPAE‒; enseñó las asignaturas Composición Musical, Literatura, Filosofía, Lógica y Psicología; fue presidente de la Comisión Municipal de Cultura; y puso en escena más de cuarenta obras de su autoría. Prolífico dramaturgo, publicó en vida cuatro títulos en formato fanzine: El aguijón (1973), La venganza de la máquina (1979), El juglar y la dama (1980) y Loa a la patria sojuzgada (1983); dejó un legado de más de cien textos ‒entre originales y adaptaciones de clásicos‒ y formó a varias generaciones de larroquenses vinculados y vinculadas a las tablas.