Total en 1 pago: $32.900,00$32.900,00$32.900,00con todas las tarjetas.
El descuento será aplicado sobre el costo total de la compra (sin envío) al finalizar la misma.
No acumulable con otras promociones
O pagá en
1cuotade$32.900,00
sin interés
CFT: 0,00% | TEA: 0,00%
Total $32.900,00
Tarjetas de débito
0% de descuento pagando con Tarjetas de débito
Total: $32.900,00$32.900,00$32.900,00
El descuento será aplicado sobre el costo total de la compra (sin envío) al finalizar la misma.
No acumulable con otras promociones
Transferencia o depósito
5% de descuento pagando con Transferencia o depósito
Total: $32.900,00$31.255,00$32.900,00
El descuento será aplicado sobre el costo total de la compra (sin envío) al finalizar la misma.
No acumulable con otras promociones
Descripción
Un libro sobre drogas es, en realidad, un libro sobre ciencia, política y la relación entre ellas y nosotros, las personas. ¿Qué sabemos sobre la historia del ser humano en relación a las sustancias psicoactivas? ¿Qué lugar tienen la moral, las costumbres y la ciencia en la generación e implementación de las leyes? ¿Es la “guerra contra las drogas” una estrategia efectiva? ¿Cómo ha afectado un siglo de rígidas prohibicionismo a los consumidores y a la sociedad en su conjunto? ¿Existen Estados que aborden de otra manera este desafío? ¿Cuáles son sus resultados? ¿Por qué estas preguntas no se encuentran en el ojo de la discusión pública?
La profunda disonancia entre el enfoque actual (basado en la participación de los organismos de seguridad) y el enfoque propuesto por los expertos (apoyado en la evidencia científica, que entiende que el “problema de las drogas” debe ser abordado desde la Salud Pública y contemplando los Derechos Humanos) fueron el motor de este proyecto. Queremos que todos tengan la oportunidad de conocer más sobre las sustancias psicoactivas y su relación con el ser humano, y de recorrer la historia de las políticas de drogas, esta vez a través de los ojos de la ciencia, para poder así pararse frente a esta enorme discrepancia, reflexionar sobre ella y desafiarla.
Un libro sobre drogas fue creado para desnaturalizar prejuicios, cuestionar costumbres y generar espacios de discusión. Atender el sufrimiento generado por la manera actual de abordar nuestra relación con las drogas no sólo es importante sino urgente, y requiere un cambio de abajo hacia arriba, uno donde muchas voces se unan y demanden el uso de la mejor evidencia disponible en el diseño políticas públicas con el fin de construir una sociedad más compasiva, más libre y más justa.